top of page
Foto del escritorValdeperdices

Historia narrada de Valdeperdices

A continuación insertamos la narración de la Historia del pueblo leída una noche de la Semana Cultural del año pasado en La Peña. Narradores: AnaMari y Chema.


 

Vamos a contaros unos relatos para que conozcáis un poco más de la historia de nuestro pueblo. Hemos tomado como referencia la información que Luisa Román, José M Gregorio, Pedro Berrocal y Patrocinio Berrocal, han introducido en el blog de Valdeperdices y también hemos tratado de documentarnos; pero daros cuenta que no hay mucha información y que incluso alguna de esa información, en ocasiones, parece contradictoria por lo que también en estas historias hemos introducido un poco de fantasía. Relato 1- De cómo la historia de nuestro pueblo está ligada a la de la iglesia de San Pedro de la Nave. Narrador 1-Hace 1300 años Vivían en la Península Ibérica los visigodos, un pueblo que se convirtió al catolicismo. Narrador 2- ¿sabes lo que estás diciendo 1300 años? ¿Nos vas a contar algo de hace 1300 años? Narrador 1. Si, hace 1300 años los visigodos construyeron la Iglesia de San Pedro de la Nave. Los materiales con los que se hizo fueron traídos desde tierras de Salamanca a través de un puente que cruzaba el rio Duero por debajo del actual puente de piedra – aún quedan las ruinas de los pilares- y que formaba parte de la ruta de la plata. Narrador 2. ¿y dónde esta ese puente? Narrador 1. Este puente fue destruido años más tarde para evitar los ataques musulmanes a Zamora ya que era un enclave estratégico muy importante durante la dominación árabe y servía de contención a sus avanzadas. Narrador 2- ¿Bueno y eso que tiene que ver con Valdeperdices? Narrador 1- Paciencia que ahora lo cuento. Los años siguientes son años de hambre y enfermedades y esta zona queda despoblada. Narrador 2- Bueno, alguno quedaría por aquí. Narrador 1- Pocos y los que quedaron, se fueron corriendo hacia el norte porque los ejércitos musulmanes venían invadiendo toda la Península. Narrador 2- Ya se, entonces nos vas a decir que fueron los musulmanes los que fundaron nuestro pueblo. Narrador 1. Que no. Para los musulmanes estas tierras de momento tampoco tuvieron interés. Estaban despobladas, eran pobres. Se llamó la TIERRA DE NADIE- Narrador 2- Bueno entonces ¿quién creo nuestro pueblo, si aquí no quedaba ni el tato? Narrador 1- En el norte, los nobles y los de la Iglesia se unieron a los astures, cántabros y vascos y formaron el reino de Asturias. D. Pelayo, primer rey de Asturias, venció a los musulmanes en Covadonga. Narrador 2. Me parece que nos vamos por las ramas, que Asturias está un poquito lejos de aquí. Eh. Narrador1. Ya lo sé, pero fue precisamente un rey de Asturias, Alfonso III el magno, el que fundó nuestro pueblo. Narrador 2. ¿De verdad? Narrador 1- Si, con la batalla de Covadonga a los del reino de Asturias se le subió la moral. Alfonso II el padre de Alfonso III, encontró los restos del Apóstol Santiago y pensaron: “bueno, Dios está de Nuestra parte. Hay que ganar a los musulmanes” Así Alfonso III se propuso fijar las fronteras de su reino en el rio Duero y para eso fue conquistando y repoblando territorios. Narrador 2. ¿Y que hizo Alfonso III para crear nuestro pueblo? Narrador 1- Alfonso III repoblaba terrenos que no tenían dueño, con hombres libres provenientes de las montañas y que empezaban a labrar la tierra. Posteriormente daba la tierra a algún noble o monasterio para que protegiera a los campesinos y, a cambio, los campesinos tenían que pagar el diezmo al señor. Pues en el año 893 conquisto Zamora y en ella se instalaron colonos provenientes de León. Narrador.2- ¿Los de León se instalaron aquí? Narrador 1- Sí. A León habían llegado gentes provenientes de las tierras de Asturias. Además, unos monjes benedictinos dependientes del monasterio de Celanova en Orense, se instalaron en el monasterio abandonado de San Pedro de la Nave. El rey que crea en el 893 el municipio de Perdices y dona años más tarde, en el 907, las tierras al Monasterio y a partir de ese momento los pobladores de Perdices tenían que pagar la décima parte de la cosecha a los monjes. Narrador 2. ¿Para qué querían los monjes eso que le daban? Narrador 1. Pues para sustento propio y además como he dicho antes se descubrieron los restos del Apóstol Santiago y eso dio lugar a que empezaran las peregrinaciones a Santiago de Compostela y esos monjes ofrecían ayuda para cruzar el rio y daban alimento y asistencia a los peregrinos. Uno de esos caminos a Santiago pasa por nuestro pueblo y por la Iglesia de San Pedro, es el camino portugués ya que cruza a Portugal por la provincia de Zamora hasta unirse por Orense al Camino principal. En la puerta de la Iglesia hay una piedra que lo indica. ¿Narrador 2- Y hasta cuando los campesinos de Valdeperdices tuvieron que darles el diezmo a los monjes? Narrador 1. Pues mucho tiempo. Sabemos que en 1222 el monasterio de San Pedro de La Nave y el de Valdeperdices pasa a depender del monasterio de San Benito, extramuros de Zamora. Narrador 2. ¿Has dicho monasterio de Valdeperdices? Narrador 1- Si se cree que entre la Cañada y el Piñedo, en Valdeperdices también había un monasterio. Los más viejos del pueblo contaban hace años que, al construir las casas que hay en esa zona, salieron restos de lo que pudieron ser los muros del monasterio. Pues bien, a partir de ese año el diezmo se lo llevaba el Monasterio de Zamora. Narrador 2. ¿Pero vuelvo a decir hasta cuándo? Narrador 1- Eso ya formaría parte de otra narración y lo contaremos más adelante. Colorín colorado este cuento se ha acabado. Relato 2. De cómo nuestro pueblo creció y avanzo Narrador 1- Sabemos por tradición que los primeros pobladores se situaron en torno al regato. Sin embargo, a partir de 1222 poco sabemos de la historia concreta de nuestro pueblo. Sí sabemos por la historia de España, que fueron años muy convulsos, con constantes guerras, enfermedades como la peste negra y que los musulmanes fueron definitivamente expulsados de España con la conquista de Granada en 1492 por los Reyes Católico. Por tanto, en general, hubo un estancamiento de la población y lo más probable es que eso pasara también a nuestro pueblo. Narrador 2- ¿Cuándo volvemos a saber algo de nuestro pueblo? Narrador 1. Ya sabéis que los ricos solo se acuerdan de los pobres cuando hay que pagar dinero. En 1530 Carlos V emperador y nieto de los reyes católicos, manda hacer un censo para controlar en cada municipio cuantos tienen que pagar impuestos. Por ese censo sabemos que había 12 pecheros(paganinis) entre Almendra y Valdeperdices, hay que tener en cuenta que los pobres no pagaban y que las viudas pagaban por mitad. ¿Narrador 2- Conclusión Entonces nuestro pueblo era muy pequeño o muy pobre- ¿y ya no sabemos más? Narrador 1- Si, años más tarde Felipe II pregunta a los obispos (personas importantes), que le den información de cuántos vecinos hay en los municipios. Narrador 2- ¿También le dan los datos de Valdeperdices? Narrador 1. Pues no, porque como nuestro pueblo dependía del monasterio de San Benito de Zamora junto con El Campillo, Villanueva, Villaflor La Pueblica y san Pedro de La Nave, el obispo no sabía nada de nosotros; pero, en cambio, Almendra pertenecía al Obispado y el Obispo lo visitaba de vez en cuando. El Obispo de Zamora dijo al Rey que había 20 vecinos y 95 habitantes en Almendra. Imaginamos que Valdeperdices era similar. Narrador 2- Bueno pues el pueblo iba creciendo. Narrador 1. Años más tarde como consecuencia de la perdida de la Armada Invencible, Felipe II ordena, a través de las cortes castellanas, que todos los vecinos tenían que pagar un donativo extraordinario para contribuir a los gastos y manda elaborar un nuevo censo de paganinis. En ese censo se vuelven a dar los datos con Almendra y indican que entre los dos pueblos hay 25 vecinos. Narrador 2. ¿Parece que en el censo del Obispo eran más no? Narrador 1. Si pero como tú has dicho antes, eran más pero muy pobres y los pobres no tenían que pagar. O eran muy listos y se hacían pasar por pobres ya sabemos de la picaresca española. Narrador 2- ¿Y ya hasta ahí sabemos? Narrador 1- No, En 1751 se hace el primer catastro denominado de Ensenada que era el apellido del Ministro que lo mandó elaborar y se envió para ello a los ayuntamientos una encuesta con cuarenta preguntas que tenían que contestar. Narrador 2. Pero qué catastro ni qué niño muerto ¿Pero todo no seguía siendo del monasterio o los de Valdeperdices ya eran dueños de sus casas y sus tierras? Narrador 1. Pues sí. Hemos podido saber que todo seguía siendo del Monasterio a excepción del prado de la Gadaña y la fuente del pueblo que era de un regidor de Zamora. Los vecinos le pagaban a ese señor por su uso dos fanegas y seis celemines de trigo, otro tanto de cebada y seis gallinas. También pagaban lo que correspondía al Monasterio, que lo llevaban a san Pedro. Narrador 2. Entonces seguían siendo muy pobres. Narrador 1-Bueno en ese momento en el pueblo había 17 ganaderos que tenían vacas, bueyes, chotos, burros, cerdos y ovejas. Por ejemplo uno de los ganaderos Antonio Pérez tenía 165 ovejas, 7 cerdos y tres bueyes, ¿No estaba mal no? Narrador 2- Pues no. Narrador 1. También sabemos que en San Pedro había una barca que pertenecía al Monasterio para cruzar el rio y estaba arrendada a un señor de Valdeperdices llamado Juan Rodríguez. Narrador 2- Pues parece que los de Valdeperdices sabían buscarse la vida. Narrador 1- Si, y cómo continúa esa vida en el futuro ya lo podemos saber de los libros eclesiásticos y de la historia. Lo contaremos a continuación. RELATO 3-De cómo la vida continuó en Valdeperdices Narrador 1- En Valdeperdices no tuvimos cura hasta 1786. Antes venia el prior de san Pedro a atender a los feligreses. El cura era algo muy importante porque moría mucha gente, especialmente niños, y se necesitaba la asistencia del cura para enterrar. Narrador 2- ¿Después ya teníamos cura para nosotros solos? Narrador 1- Pues no, lo teníamos compartido con Almendra y con Palacios- con los pueblos cercanos- más o menos como ahora. Que sepáis que los fallecidos se les enterraba dentro de la iglesia hasta 1834 y después en un cementerio al lado de la iglesia. El cementerio actual se hizo en 1927. Narrador 2- ¿No hay cosas más importantes de Valdeperdices relacionado con la historia de España? Narrador 1- Pues si y te lo voy a contar. En 1808, Napoleón llega a un acuerdo con España para atravesar la península y cruzar a Portugal para conquistarlo. En realidad lo que quería era conquistar también España. Narrador 2. No me digas que los franceses se instalaron en nuestro pueblo Narrador 1- No, de paso para Portugal se instalan en Zamora más de tres años. El pueblo español se revela contra la ocupación francesa y los ingleses vienen en nuestra ayuda. Es la guerra de la Independencia. Narrador 2- Y ya está ¿los franceses no pasaron ni siquiera cerca de aquí? Narrador 1-Sabemos que los franceses venían desde Zamora a saquear las casas y que alguien del pueblo que vigilaba decía “Que viene la francesada, que vienen la francesada” y la gente escondía las cosas de valor, la comida, los animales, etc. porque los saqueaban y se llevaban todo. Narrador 2- ¿Pero no hay nada en los libros que hable de eso? Narrador 1- Hay una crónica que indica que el general Weelington, un general inglés, tras una batalla en Alcañices, cruza el rio a su paso por Almendra para dar socorro a Zamora y que en la batalla mueren más de trescientos soldados aliados el 31 de marzo de 1813. Narrador 2- ¿y en los libros eclesiásticos tampoco se habla de eso? Narrador 1. No, pero a mí una anciana del pueblo me contó que una batalla se había librado muy cerca del pueblo, que muchos soldados habían cruzado por la cañada y podría ser esta. Narrador 2: Ya me imagino montones de soldados uniformados con sus bayonetas bajando por la cañada. Pues sí que es interesante la historia de Valdeperdices. Narrador 1- Pues todavía nos queda por saber qué paso con nuestras tierras y casas que eran del monasterio. Pero eso ya para el próximo relato. RELATO 4. DE CÓMO NUESTRO PUEBLO ADQUIRIO LA TIERRA que actualmente posee Narrador 1. Años más tarde En 1835 ocurre en España un hecho importante que va afectar a nuestro pueblo. Juan Alvarez Mendizabal ministro de Isabel II expropia las tierras de la Iglesia y los nobles. Narrador 2. Ah claro, las tierras del pueblo eran del Monasterio todavía. Narrador 1- Las casas las adquieren los Valdeperdiceños pero con las tierras del término, se hacen lotes grandes y los pequeños agricultores no pueden acceder a ellos y son adquiridos por los adinerados de Zamora. Narrador 2- Y entonces ¿nuestras tierras? Narrador 1- Pues nuestras tierras las compra el marqués de Villachica que era rico y tenía muchas tierras ya en Montelarreina y Toro. Los vecinos del pueblo le arriendan las tierras y los más pobres son jornaleros del resto de los vecinos. Narrador 2- Entonces seguían sin ser propietarios Narrador 1- Hubo algún vecino que sí que pudo acceder a algún lote, pero la mayoría seguían siendo muy pobres. Narrador 2. ¿No conoces alguna historieta de esa época? Narrador 1- Si y te la voy a contar: En 1873, a la edad de 20 años, mi tatarabuelo Blas es llamado a hacer el servicio militar. Viaja a Madrid a casa de unos familiares y allí conoce a una muchacha muy apuesta, sobrina de los familiares, que se llama Jacoba; ambos se enamoran y se empiezan a cartear con la intención de casarse después del noviazgo que transcurriría en la mili. El servicio militar en esos años duraba 3 años. Narrador 2- Entonces se casan y son felices y comen perdices Narrador 1- Pues no, Cuando ya Blas pensaba en volver a casa, su padre le comunica que a cambio de unos 6000 reales tenía que volver a hacer el servicio militar por el hijo de unos adinerados, así él tuvo que hacer 3 años más de servicio militar; pero no acabo ahí el tema, cuando ya estaba pensando en volver a ver a su amada Jacoba, su padre volvió a hacer trato con otra familia para que su hijo volviera a hacer el servicio militar por otro hijo de ricos. Y esta vez tuvo que cumplir cuatro años ya que el servicio militar se había ampliado. Narrador 2- Pobre Blas y pobre Jacoba. ¡Cuántos años separados!, 10 años. Narrador 1- Pues si, cuando volvió a ver a Jacoba, ella no lo conocía pues, debido a las penurias que había pasado, había envejecido mucho; pero resignada se casó con él. Tuvieron tres hijos, el pequeño fue mi bisabuelo que nació en 1893. En esos años España pasaba otra crisis por la pérdida de las colonias españolas y añadido a que la salud de mi abuelo no era muy buena porque había estado demasiados años en el ejército y que además solo conocía la vida en el campo, en Madrid tenían dificultades económicas y decidieron venir al pueblo porque la familia de Jacoba era de las que habían comprado tierra en 1835. Eso fue en 1894, vinieron en tren hasta Zamora y la familia fue a buscarlos con burras, porque hay que decir que hasta los años 50 a Zamora se iba en burra. Narrador 2. En burra, pero ¿qué dices? Narrador 1- Si en burra y el camino a Zamora no era por donde se va ahora, se iba por el camino que esta junto al frontón hasta la peña, ahí por Palomares y luego por un camino que entra por Valorio a Zamora. Narrador 2- Menuda aventura. Narrador 1- Pues si, a Zamora iban los del pueblo sobre todo en septiembre, para comprar los guapos para la fiesta. Narrador 2- Y ¿qué hacían con las burras, las llevaban por Zamora? Narrador 1- No, las dejaban en unas pensiones que estaban en la plaza la leña de Zamora y donde solían parar todos los de esta zona. Una de ellas era la pensión de la señora Ana en el Arco Doña Urraca. Narrador 2- Te has ido por las ramas y no me has dicho qué paso con tu tatarabuelo, si llegaron bien al pueblo después de ese largo camino. Narrador 1. Pues no. En el camino de vuelta, los dos niños mayores de 7 y 8 años venían jugando y los adultos que iban en las burras, venían hablando distraídos. Al llegar al pueblo vieron que los niños no estaban, se habían perdido en el camino. Narrador 2- ¡Madre mía que susto!. Narrador 1. Bueno todo el pueblo acudió a buscarles y ya de noche los encontraron asustados en Palomares. Narrador 2. Pero al final no has contado cuando Valdeperdices adquirió la tierra. Narrador 1- Bueno es que eso fue mucho más tarde. Antes de eso sabemos que en 1918 hubo la gripe española y que murieron muchos vecinos del pueblo, aunque Valdeperdices ya contaba con 287 personas. Narrador 2. A mí me han contado que también en esos años alguna gente se fue a América, a Argentina y Rio de Janeiro y algunos volvieron porque no encontraron trabajo. Sus familias tuvieron que enviarles dinero para que pudieran volver. Narrador 1- Al fin en 1923 Dª Victoria Villachica vende las tierras del término al pueblo, el precio fueron 110.000pts que se pagaron en dos pagos. Se solicitó un préstamo por la mitad del dinero de manera conjunta para todo el pueblo, así los más pobres fueron avalados por los que tenían más recursos. La iglesia también compró una parte. De esta manera se adquirió el término de Valdeperdices. Narrador 2- Y en 1936 llego la guerra civil y murieron 4 jovenes del pueblo y otros fueron heridos. Narrador 1- Si fueron años muy difíciles. Años más tarde en 1945 se adquirieron varias parcelas de lo que se llama Monteconcejo que pertenecía a Zamora, esos terrenos Zamora los vendió para construir las calderas del agua corriente de la ciudad que estaban en la Plaza Alemania. Las tierras las tenían arrendadas los vecinos de Almendra y originó un gran pleito que llegó al Tribunal Supremo y duró 14 años ya que los de Almendra no querían dejarlas. Pero bueno, fueron cosas del pasado y a partir de ahí la historia de Valdeperdices ya se escribió con otro color porque llegó el progreso. RELATO 5- De cómo se vivía en el pueblo, costumbres. Narrador 1- Os voy a contar cómo Vivian los Valdeperdiceños antiguamente. Narrador 2- ¿Era muy distinto a ahora? Narrador 1- Se trabajaba mucho y con mucho esfuerzo. Los niños empezaban a trabajar desde muy pequeños tres o cuatro años. Y ya con 8 años iban a cuidar las ovejas y otras cosas. Pero la vida de las mujeres tampoco era mejor. Narrador 2. ¿Y los niños no iban al cole? Narrador 1- En Valdeperdices no hubo maestro hasta 1870, que la gente del pueblo contrató a un maestro de Villalcampo, el señor Pedro Terrón. Después ya en 1900 el estado nos mandó un maestro. Los más conocidos D. David como maestro de los niños durante 30 años y Dª María de las niñas. Como dato curioso os contaré que Dª María ordenó que las niñas llevaran bragas porque hasta ese momento ninguna niña las llevaba. También llenó la escuela de plantas que daban una gran alegría. Narrador 2- ¿Has dicho que los niños trabajaban’ ¿Y en que trabajaban? Narrador 1- Como te he dicho cuidaban de las ovejas, llevaban la comida a los padres que estaban trabajando en el campo, hacían lumbre por la mañana, llevaban las vacas al prado. Narrador 2. ¿Al prado? Narrador 1. Si en verano, por las tardes se llevaban los animales al prado, sobre todo vacas, pero también burras y mulas. Era un lugar de encuentro y también diversión para jóvenes y niños. Eso ha sido hasta hace no más de 30 años. Narrador 2- Entonces jugaban a la vez que trabajaban. Narrador 1- En verano también segaban las tierras los padres y ellos ayudaban a respigar y se llevaba a la era en los carros para trillar. A eso se llamaba acarriar. Esto se hacía muy temprano, cuando todavía era de noche y pasaban mucho sueño de tanto madrugar. Narrador 2- Se dormían en el carro a pesar de los traqueteos que daba pues las ruedas eran de madera con cubierta de hierro. Narrador 1- Luego en la era se trillaba para separar la paja del grano y participaba toda la familia, también se hacían cabañas para protegerse del calor y también para dormir por la noche cuidando la cosecha para que nadie se la robara. Narrador 2- En cabañas, que bueno, como los indios Narrador 1- La paja la traían al pueblo para comida y cama de los animales y lo que no les cabía la dejaban en pajeras que había alrededor del pueblo y parte la echaban por las calles para que, al llover, se hiciera estiércol y abonar la tierra. Narrador 2. ¿Y cómo caminaban encima de la paja? Narrador 1. Tenían unos zapatos bastante anchos que se llamaban cholas y albarcas y que no eran muy favorecedores. Una vez, a una niña de este pueblo, le trajo su padre unas cholas y, como a ella no le gustaban, las tiro al pozo de la casa y así no la obligaron a ponérselas. Narrador 2- ¿Al pozo de la casa? Narrador 1- Si muchas casas tenían pozo, algunas hasta tres pozos porque no penséis que había agua corriente. También había fuentes por todo el pueblo que eran lugar de encuentro para jugar los niños y dicho sea de paso para cotillear unos de otros, aunque para eso también servían las solanas que había por todo el pueblo y donde las mujeres se sentaban a coser, hilar la lana y tejer. Por cierto, las mujeres del pueblo al casarse, que lo hacían muy jóvenes- en torno a los 18 años- teñían toda su ropa de negro. Parecía un pueblo de luto. Narrador 2- ¿Porqué me has dicho antes que la vida de las mujeres no era fácil? Narrador 1- Trabajaban mucho, tenían muchos hijos y entre, las cosas que hacían, era lavar la ropa en el río en verano e invierno cuando el agua estaba congelada y se les ponían las manos rojas. Narrador 2 -Parece que siempre estaban trabajado. ¿y no se divertían?. Narrador 1- Si, los domingos había baile, primero tocaban la pandereta en un corral que había junto al camino Almendra. Años más tarde ya hubo bar y tocadiscos en casa de Santiago. Más tarde fue en casa de Gervasio y Luzdivina, lo que hasta hace poco era el bar de Goyo. Narrador 2- Entonces solo hacían fiesta los domingos ¿y cómo se entretenían? Narrador 1. Por las noches, que no había luz eléctrica, a la luz del candil o la vela, había casas en las que se leían novelas. En otras casas se tocaba la pandereta y se cantaba al calor de la lumbre. Narrador 2- He oído decir que había un señor que tocaba la corneta. Narrador 1- Ah sí, era el alguacil; cuando tenían que comunicar algo, tocaba la corneta dos veces y a la tercera decía “Por orden del señor alcalde” Eso ha sido hasta hace muy poco. Narrador 2- ¿Y qué ordenes daba el alcalde? Narrador 1-Pues a veces los vecinos tenían que ir de prestación y eso era que hacían cosas entre todos para el pueblo como arreglar calles o caminos, etc. el que no iba pagaba una multa. Narrador 2. También he oído que en el pueblo había un cabrero. Narrador 1- Si cada familia tenía 1, 2 o 3 cabras para tener leche para la familia y un señor que era el cabrero sacaba todas las cabras del pueblo por la mañana al campo y por la tarde las traía. Cada vecino recogía las suyas y le pagaban al cabrero. Las cabras siempre salían de al lado de la casa de Enriquito junto al regato. Narrador 2- Y con los pueblos cercanos ¿no se relacionaban? Narrador 1- Si, había mucha costumbre de ir a la fiesta de los pueblos cercanos, Almendra, Palacios, El Campillo, Andavías y ellos también venían a la nuestra, así la gente se conocía y muchos se casaban con mozos o mozas de pueblos cercanos. Cuando iban a la fiesta había mucha hospitalidad y se comía y dormía en casa de los familiares o amigos. Narrador 2- No me has hablado del médico y donde nacían los niños. Narrador 1- Los niños nacían en casa, ayudados por las señoras mayores del pueblo: Cuando el parto era difícil e iban a llamar al médico que estaba en otro pueblo, como no había coches, cuando el médico llegaba podía ser que el niño hubiera nacido bien, pero en ocasiones, cuando el médico llegaba, ya había muerto el, la madre o ambos. Narrador 2- Entonces qué difícil era vivir en esa época. Me han contado que en los años 50 a 70 mucha gente se fue del pueblo. Narrador 1. El pueblo creció en población mucho en esos años y la tierra era escasa para todos y como en Bilbao, Madrid y Barcelona se necesitaba gente en las fábricas y se hablaba de que allí se ataban los perros con longaniza, mucha gente emigró. También algunos se fueron a Francia o Alemania. Narrador 2- Entonces el pueblo se despobló. ¿Y cuándo empezó a haber coches y tractores en el pueblo? Narrador 1 - Primeramente, Virgilio, el de Pilar, compro una DKV, una furgoneta y con ella llevaba a la gente a Zamora en los años 60- había que pedir plaza por anticipado para asegurarse que podía llevarte-. De hecho, el ultimo niño que nació en el pueblo debí de ser yo, porque Paqui la hija de Dorita que nació al año siguiente, llevaron a su madre en la furgoneta de Virgilio al hospital y nació por el camino antes de llegar al hospital. Después ya todos los niños nacieron en Zamora, había un autobús de línea y la gente también fue comprando coches. También los tractores son de esa época. Narrador 2.- La expansión entonces empezó en esos años. Narrador1. Si los campos se industrializaron, las calles se arreglaron, llego el teléfono -aunque al principio solo había uno para todo el pueblo- se hizo el parque y en las fiestas había muchas cosas como vaquillas, rally incluso, algún año, fuegos artificiales. Y mucha gente venía a disfrutar y bueno, todo esto forma parte de nuestra historia más reciente. Narrador 2. – La historia futura de nuestro pueblo la escribiremos en parte de los que aquí estamos y de todos nosotros depende que este bonito pueblo con más de 1.100 años de historia siga existiendo, así que hagamos lo posible para que algún día nuestros nietos también puedan disfrutar de Valdeperdices. Gracias a todos.

112 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page